En España, más de 300 personas se ven afectadas por la hemofilia B, un trastorno hereditario y crónico resultante de la deficiencia de factor IX en la sangre.
El principal tratamiento para hacer frente a esta enfermedad suponía constantes visitas al hospital y hasta 156 infusiones de este factor al año, pero gracias a la investigación se ha conseguido incrementar el intervalo de administración a 7, 14 o incluso más días. Entre los últimos avances que se suman a estos hitos está la terapia génica que supone un cambio de paradigma y podría reducir el tratamiento a una única dosis.
Con el objetivo de sensibilizar sobre esta patología y trabajar juntos por la mejora del abordaje de esta enfermedad, CSL Behring y Levin Institutional Health Affairs, organizamos este encuentro virtual para dialogar sobre los principales retos y nuevos horizontes terapéuticos en hemofilia B.
María José Sánchez
Losada
General Manager Iberia CSL Behring España y presidenta de
AELMHU
César Hernández
Jefe de
departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios
Gloria González
Aseguinolaza
Subdirectora del CIMA U. Navarra e investigadora del Programa
de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica
Moderador: Gloria González Aseguinolaza
Antonio Gómez
Outes
Jefe de Servicio de Cardiovascular en la División de Clínica de AEMPS
y miembro del Comité Científico y Patrono de la Real Fundación Victoria Eugenia para el estudio
de la hemofilia y otras coagulopatías congénitas
Víctor Jiménez
Yuste
Vicepresidente de la SEHH y responsable del Servicio de Hematología de
La Paz
Jonathan Galduf
Cabañas
Director de Market Access y Public Affairs (Iberia) CSL
Behringg
Moderador: Antonio Gómez Outes
Jefe de Servicio de Cardiovascular en la
División de Clínica de AEMPS y miembro del Comité Científico y Patrono de la Real Fundación
Victoria Eugenia para el estudio de la hemofilia y otras coagulopatías congénitas
Daniel-Aníbal García
Diego
Presidente de FEDHEMO
Víctor Jiménez
Yuste
Vicepresidente de la SEHH y jefe del Servicio de Hematología del
Hospital Universitario La Paz
Jose Luis
Poveda
Director del Área del Medicamento y jefe de servicio de Farmacia
Hospitalaria del Hospital Universitari i Politècnic La Fe
José Soto
Bonel
Director gerente en Hospital Clínico San Carlos y presidente de
SEDISA
Jonathan Galduf
Cabañas
Director de Market Access y Public Affairs (Iberia) CSL
Behring
De acuerdo con los expertos de la Jornada “HemoScience - Descubre las nuevas terapias y retos actuales de la Hemofilia B”
“LA TERAPIA GÉNICA INTRODUCE UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EL ABORDAJE DE LA HEMOFILIA B”
Madrid, 01 diciembre de 2021.- CSL BEHRING, líder mundial en bioterapias, junto a profesionales sanitarios, investigadores, pacientes, profesionales de la Administración Sanitaria, y la colaboración de Levin Institutional Health Affairs, se han dado cita este martes en la Jornada HemoScience - Descubre las nuevas terapias y retos actuales en la hemofilia B, con los objetivos de analizar los retos en el abordaje actual de esta patología poco frecuente, los nuevos horizontes terapéuticos en terapias avanzadas y su regulación, así como la corresponsabilidad de los pacientes en la toma de decisiones terapéuticas.
“En CSL BEHRING nuestro propósito y compromiso están fundamentados en desarrollar y poder facilitar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras en enfermedades graves y poco frecuentes que contribuyan a futuro, como es el caso de la hemofilia B”, manifestó María José Sánchez Losada, general manager Iberia de CSL BEHRING, en la presentación de la Jornada HemoScience.
Más de 300 españoles conviven con hemofilia B, una enfermedad congénita rara y cuyo tratamiento implica numerosas perfusiones sanguíneas hospitalarias al año, con un alto impacto sobre la calidad de vida de estos pacientes[1]. De acuerdo con los expertos participantes en la Jornada, el tratamiento de la hemofilia, y por extensión de la hemofilia B, ha evolucionado de forma muy importante en las últimas décadas, y hemos asistido a grandes avances e innovaciones, como la terapia génica, que plantea un cambio de paradigma en el abordaje de esta patología. Los expertos concuerdan en que todo ello ha permitido una importante mejora en la calidad de vida de los pacientes.
“En los últimos años se ha producido una auténtica revolución en los tratamientos frente a la hemofilia y cada vez más se dispone de más opciones terapéuticas que nos han permitido ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con hemofilia B, reduciendo el número de visitas hospitalarias”, explica el doctor Víctor Jiménez Yuste, vicepresidente de la SEHH y jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz. Y continúa, “el abordaje mediante la terapia génica puede suponer la curación de la enfermedad, es decir, la ausencia de necesidad de tratamiento sustitutivo. En este sentido, la terapia génica supondría además un salto cualitativo en la mejora de la calidad de vida del paciente”. A este respecto y enfocándose en la financiación y reembolso de estas terapias en hemofilia, el doctor Jiménez apunta a los factores clave que se deben tener en cuenta como “la valoración de costes evitados en terapia sustitutiva, el incremento de la calidad de vida de los pacientes al no presentar sangrados y una normalidad que permite la actividad laboral y escolar”.
Durante su intervención en la Jornada, César Hernández, jefe del departamento de Medicamentos de Uso humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios manifestaba, “Vivimos una época emocionante de la farmacología. En concreto, con la aparición de los medicamentos de terapias avanzadas (MTA), como la terapia génica, cuya investigación y desarrollo tienen una saludable vitalidad, con un gran potencial de aplicación, como el caso que nos concierne hoy, en Hemofilia B. Algunos factores catalizadores de este movimiento surgen de un favorable y acertado marco regulatorio que ha permitido, con el Reglamento de Terapias Avanzadas, dotar a su desarrollo de un alto nivel de protección de la salud humana”. Al tiempo que subrayaba, “ha de encontrarse una fórmula equilibrada que favorezca, tanto el acceso rápido de los pacientes a la innovación, como la sostenibilidad del sistema sanitario y, para ello, se requiere del diálogo público-privado.”.
Según los expertos de la primera mesa, moderada por Gloria González, subdirectora del CIMA Universidad de Navarra e investigadora del Programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica del CIMA, el Plan Nacional de Terapias Avanzadas ha demostrado facilitar un marco eficaz para su implementación durante este tiempo, pero manifiestan que necesita seguir evolucionando, ya que, paralelamente, siguen existiendo una serie de retos y posibles mejoras que necesitarían abordarse para permitir un mejor acceso a este tipo de nuevos tratamientos.
Desde el punto de vista de Jonathan Galduf, director de Market Access y Public Affairs CSL Behring Iberia, deberían reevaluarse aspectos como los relativos al número de centros autorizados, así como su formación y coordinación, los procesos regulatorios y los modelos de financiación, que “necesitarían poder abordarse para permitir que el acceso sea planificado, equitativo, seguro y eficiente y, desde una perspectiva nacional y en beneficio de los pacientes”.
Durante la segunda mesa de debate, moderada por Antonio Gómez Outes, jefe de Servicio de Cardiovascular en la División de Clínica de la AEMPS, en la que también se incorporó José Soto Bonel, director gerente en Hospital Clínico San Carlos y presidente de SEDISA, se incidió en el impacto de la incorporación de innovaciones terapéuticas en la gestión y la corresponsabilidad del paciente en la toma de decisiones terapéuticas.
En palabras de José Luis Poveda, director del Área del Medicamento y jefe de servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, “la incorporación e introducción de la terapia génica para el abordaje de la hemofilia B supone, además de una innovación disruptiva desde el punto de vista terapéutico, un cambio en el paradigma en el acceso en todo el ámbito del SNS, así como en los procesos de evaluación de los resultados que las nuevas terapias proporcionan en la práctica clínica”.
"En estos momentos, los retos obedecen a la sostenibilidad del sistema, la complejidad y la coordinación entre CCAA, hospitales y centros", considera Poveda. Y continúa, "el sistema ha incorporado las terapias avanzadas y génicas; sin embargo, de cara lo que nos pueda llegar es necesario poder articular todo, incorporando nuevos centros que tendrán que formarse en el manejo de estas terapias”. Y subrayó, “las terapias génicas avanzadas forman parte de la actividad de la Farmacia Hospitalaria, lo cual supondrá un reto que hay que afrontar"
Con respecto a la corresponsabilidad del paciente en la toma de decisiones terapéuticas, y más en concreto, sobre el creciente papel de los representantes de pacientes en la evaluación de medicamentos, Daniel-Aníbal García, presidente de FEDHEMO afirma, “El paciente con hemofilia, tanto a título individual como representado por las asociaciones de pacientes, debe tener un papel propio durante el ciclo del medicamento. Pero esta participación requiere de información, formación y de un cambio normativo y cultural que nos dé nuestro espacio. A nivel europeo y nacional se está trabajando en la participación del paciente en la evaluación del fármaco, pero donde quizás quede más recorrido, es en el desarrollo de los ensayos clínicos y en la participación del paciente en el desarrollo de las guías terapéuticas.”
SOBRE CSL BEHRING
CSL Behring es un líder mundial en bioterapias que se guía por su compromiso de salvar vidas. Centrados en cubrir las necesidades de los pacientes mediante el uso de las tecnologías más avanzadas, desarrollamos y producimos terapias innovadoras que se utilizan para tratar los trastornos de coagulación, las inmunodeficiencias primarias, el angioedema hereditario, las enfermedades respiratorias hereditarias y los trastornos neurológicos. Los productos de la compañía también se utilizan en cirugía cardíaca, en trasplantes de órganos, en el tratamiento de quemaduras y para prevenir la enfermedad hemolítica del recién nacido.
CSL Behring gestiona CSL Plasma, una de las redes de recogida de plasma más grandes del mundo. La compañía matriz, CSL Limited (ASX:CSL), con sede en Melbourne, Australia, cuenta con casi 20.000 empleados y suministra sus tratamientos que salvan vidas a pacientes de más de 60 países.
Para más información o gestión de entrevistas
Levin Institutional Health Affairs
Raquel Bodas Fernández.
Contacto: Raquel.bodas@levincc.com
Móvil: 636042730
Iñaki Echeverría Ansorena.
Contacto:inaki.echeverria@levincc.com
Móvil: 689 55 31 18
Página web: www.hemobscience.com
[1] Aznar JA, Lucía F, Abad-Franch L Lucía F, Abad-Franch L, Jiménez-Yuste V, Pérez R, Batlle J, Balda I, Parra R, CortinaVR Haemophilia in Spain. Hemophilia 2009; 15:665-75.
Introducción
El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por este todas las páginas y sus contenidos propiedad de Levin Consulting, S.L a las cuales se accede a través del dominio https://hemobscience.com/.
La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente Aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente Aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente Aviso Legal pueden sufrir modificaciones.
En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación, se reflejan los siguientes datos:
El titular del presente Sitio es: LEVIN CONSULTING, S.L.
NIF: B-88316047
Domicilio: Plaza de la Encima 10-11, núcleo 4, 3ªplanta, 28760 Tres Cantos (Madrid)
Teléfono: 91 803 72 79
Nombre del dominio: https://hemobscience.com/
Inscrita en el Registro: Mercantil de Madrid
Tomo: 38838
Folio: 31
Hoja: M-690413
Inscripción: 1ª
La información facilitada en este sitio tiene únicamente fines informativos y educativos.
USUARIOS:
El acceso y/o uso de este portal web atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, las Condiciones Generales de Uso aquí́ reflejadas. Las citadas Condiciones serán de aplicación independientemente de las Condiciones Generales de Contratación que en su caso resulten de obligado cumplimiento.
USO DEL PORTAL:
Proporciona el acceso a diversas informaciones con relación a sus servicios, productos, información de nuestra entidad, apartados de contacto, hiperenlaces a redes sociales, (en adelante, «los contenidos») pertenecientes a LEVIN.
El usuario asume la responsabilidad del uso del portal. Dicha responsabilidad se extiende al registro o recogida de datos que fuese necesaria para acceder a determinados servicios. En dicho registro el usuario será́ responsable de aportar información veraz y lícita.
LEVIN no es responsable de ninguna decisión o acción emprendida por una persona u organización, con independencia de su localización, como consecuencia, directa o de otro tipo, de la información contenida o accesible a través de este sitio web, tanto si es aportada por LEVIN como por terceros.
Obsérvese que este sitio web da informaciones, consejos y/o recomendaciones y no debe considerarse como una base fiable para tomar ninguna decisión o emprender ninguna acción.
LEVIN tratará de mantener, en la medida de lo posible, el contenido de la página lo más actualizada posible. No obstante, como consecuencia de los avances y desarrollos médicos continuados, la información contenida en este sitio web puede que no esté siempre completamente actualizada y, por tal motivo, se proporciona "tal y como" es la información "disponible". No se dan garantías, manifestaciones o promesas explícitas o implícitas sobre ninguno de los contenidos de este sitio web ni sobre su exactitud o actualidad. Usted acepta que el uso de la información obtenida o descargada desde o a través de este sitio web depende exclusivamente de su criterio y riesgo.
Cualquier información médica o de cualquier otra índole contenida en este sitio web se facilita exclusivamente con fines informativos y no pretende sustituir el consejo médico informado. La información de los productos mencionados en este sitio web puede variar en cada país. Los pacientes y el personal sanitario deben contrastar la información contenida en este sitio web con las fuentes médicas disponibles y consultarla con las autoridades sanitarias correspondientes. DEBE CONSULTAR A LOS PROFESIONALES MÉDICOS CUALIFICADOS CUALQUIER PROBLEMA O DUDA QUE SE ABORDE EN ESTE SITIO WEB ANTES DE TOMAR CUALQUIER DECISIÓN O EMPRENDER CUALQUIER ACCIÓN.
Todos los contenidos incluidos en este sitio web y en particular las marcas, nombres comerciales, diseños industriales, diseños, textos, fotografías, imágenes, gráficos, logotipos, iconos, software u otros elementos susceptibles de utilización industrial y comercial, están protegidos por derechos de propiedad industrial e intelectual, que corresponden a LEVIN y/o a otros titulares que han autorizado su inclusión en este sitio web. Por lo tanto, queda prohibida cualquier utilización o acto de reproducción de estos sin consentimiento expreso de LEVIN o/y titular autorizado.
En ningún caso se entenderá que el acceso a este sitio web le otorga a este ningún tipo de autorización o derecho, sobre todo en lo relativo a la alteración, transformación, explotación, reproducción, distribución o comunicación pública de dichos contenidos sin la previa autorización expresa de LEVIN o/y de los titulares correspondientes.
LEVIN aplica procedimientos de control de calidad destinados a garantizar la coherencia de los contenidos expuestos en este sitio web.
LEVIN excluye cualquier responsabilidad por daños y perjuicios de cualquier naturaleza eventualmente derivados de, entre otros:
LEVIN se exime de toda responsabilidad que se pudiera derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías telefónicas o desconexiones en el funcionamiento operativo del sistema electrónico, motivado por causas ajenas o de fuerza mayor o que se pudiera derivar por retrasos o bloqueos en el funcionamiento operativo de este sistema electrónico causado por deficiencias o sobrecarga en las líneas telefónicas o en internet, así como de daños causados por terceras personas mediante intromisiones ilegítimas fuera de su control.
Cualquier opinión que facilite el usuario debe ser diligente, objetiva, fiable, correcta y lícita, y se compromete a abstenerse de transmitir información con fines contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres o al orden público, siendo el único responsable de las infracciones en las que pueda incurrir o perjuicios que pueda causar por la información facilitada.
El usuario es el único responsable de las infracciones en las que pueda incurrir o de los perjuicios que pueda causar por la mala utilización de este sitio web, quedando LEVIN, sus socios, patrocinadores, colaboradores, empleados y representantes exonerados de cualquier clase de responsabilidad que se pudiera derivar por las acciones del usuario.
El usuario es el único responsable frente a cualquier reclamación o acción legal, judicial o extrajudicial, iniciada por terceras personas contra la LEVIN basada en la utilización indebida por parte del usuario de este sitio web y sus contenidos. En su caso, el usuario asumirá cuantos gastos, costes e indemnizaciones sean irrogados LEVIN con motivo de tales reclamaciones o acciones legales.
El usuario reconoce y acepta que la utilización de este sitio web y de sus servicios se realiza bajo su entera responsabilidad. El usuario se obliga a usar los contenidos de este sitio web de forma correcta y lícita, y se compromete a abstenerse de:
LEVIN no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento de este sitio web. LEVIN tampoco garantiza la utilidad de este sitio web para la realización de ninguna actividad en concreto ni su infalibilidad.
LEVIN está facultado para suspender temporalmente, y sin previo aviso, la accesibilidad a este sitio web con motivo de operaciones de mantenimiento, reparación, actualización o mejora.
LEVIN se reserva el derecho de suspender sin previo aviso el acceso a los usuarios que incumplan las normas de utilización de este sitio web y ejercer las medidas legales oportunas.
En el caso de declararse nula cualquier cláusula de las presentes Condiciones, el resto del clausulado permanecerá de plena vigencia y validez, y se interpretará teniendo en cuenta la voluntad de las partes.
La prestación del servicio se rige por la legislación española. Cualquier divergencia o discrepancia que pudiera surgir en la interpretación o cumplimiento de las presentes condiciones será sometida la resolución a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
Identidad: LEVIN CONSULTING,S.L
Número de documento: B-88316047
Domicilio Social: Plaza de la Encima 10-11, núcleo 4, 3ªplanta, 28760 Tres Cantos (Madrid)
Email: privacidad@levincc.com
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
No es necesario registrarse para utilizar la presente Web. No solicitamos ninguna información personal sobre los visitantes de la misma, excepción hecha con ciertas limitaciones en el uso de “cookies” (véase, Política de Cookies). No obstante, pueden darse situaciones en las que usted quiera registrarse.
En tales casos RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO puede contactar con los usuarios con la finalidad de cumplir con el deber de información y/u obtención de consentimientos requeridos por la normativa europea de protección de datos de carácter personal, o cualquier otra obligación legalmente establecida. En concreto, trataremos los datos personales de los usuarios que rellenen los formularios dispuestos en la web únicamente para gestionar su participación en “HemoScience, Descubre las nuevas terapias y retos actuales en Hemofilia B” (en adelante, la “Jornada”).
En cualquier caso, la autorización para tratar sus datos es voluntaria y su negativa sólo tendría como consecuencia el hecho de que usted no podría participar en la Jornada.
¿Durante cuánto tiempo trataremos sus datos?
Los datos personales que nos proporcione serán conservados, únicamente para gestionar su participación en la reunión.
No obstante, lo indicado anteriormente, sus datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, su completa eliminación. Siempre podrá ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente poniéndose en contacto a través de la vía que le sea más cómoda.
¿Por qué tratamos sus datos?
La base legal para tratar sus datos personales es su consentimiento expreso como propio y principal interesado en participar en la Jornada.
¿Cómo hemos obtenido sus datos?
Los datos personales que tratamos de usted son los necesarios para gestionar la participación en la Jornada y que, en todo caso, hayan sido comunicados por usted en los formularios establecidos al efecto.
¿Cómo obtenemos su consentimiento?
En los casos que así sea necesario el consentimiento de los usuarios se solicitará a través de las casillas específicas ubicadas en los formularios online.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Por regla general no se comunicarán sus datos a ningún tercero, salvo obligaciones legales vigentes. En todo caso si se produjera algún cambio a este respecto se le informará debidamente solicitando su consentimiento para dicha cesión.
Sin perjuicio de lo anterior, le informamos que facilitaremos al laboratorio patrocinador de la Jornada, CSL Behring, S.A., el número de participantes registrados y del número de asistentes a la Jornada con la única finalidad de que éste realice actividades de análisis estadístico, sin que en ningún caso se le faciliten datos identificativos o que le permitan identificar a los citados participantes registrados ni a los asistentes.
Además, le informamos que para la correcta prestación de los servicios (véase, alojamiento web, soporte, email marketing, etc.), distintos prestadores de servicios contratados por nuestra entidad (encargados del tratamiento) podrían tener acceso a la información personal necesaria para realizar sus funciones y con el único objetivo de garantizar el correcto desarrollo de la relación contractual y/o comercial y dar cumplimiento a obligaciones legales de la entidad.
Estos servicios prestados por terceros son necesarios para el desarrollo de nuestra actividad y, en todo momento, el tratamiento de los datos que lleven a cabo se rige por un contrato que vincula al encargado respecto a nuestra entidad. En ningún caso utilizarán la información para otros fines y la tratarán de conformidad con las directrices estipuladas por nuestra entidad, acordes a su política de privacidad y a la normativa vigente en materia de protección de datos.
Nuestra entidad en su compromiso con la privacidad y protección de datos del usuario elegirá únicamente prestadores de servicio que ofrezcan las garantías suficientes para aplicar medidas técnicas y organizativas apropiadas, de manera que el tratamiento sea conforme la legislación aplicable en materia de protección de datos y garanticen la protección de los derechos del Usuario.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que les conciernan o no. En este sentido, usted tiene derecho a solicitar:
Cambios en la política de privacidad
La presente Política de Privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones como consecuencia de modificaciones en la normativa de aplicación. Por tanto, el presente documento será modificado y adaptado a los nuevos requerimientos.
Este Sitio web, como la mayoría de los sitios en internet, utiliza cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “cookies”, qué tipología utiliza este Sitio web, y cómo puede aceptarlas, configurarlas o rechazar su uso. Puede consultar y configurar las cookies accediendo a "Configuración de cookies".
¿Qué son las cookies?
Este sitio web utiliza una tecnología denominada “cookie”. Una cookie es un tipo de archivo, fichero o dispositivo que se descarga en el equipo terminal de un usuario al acceder a determinados sitios web con la finalidad de almacenar y recuperar información sobre la navegación que se efectúe desde dicho equipo por la entidad responsable de su instalación. A continuación, le explicamos qué cookies instalamos, cómo encontrar cookies en su dispositivo y cómo cambiar los ajustes de privacidad para limitar el uso de cookies. Tenga en cuenta que restringir el uso de cookies puede afectar a la navegación y puede dar lugar a que éste y otros sitios propios de Levin a los que acceda a través de éste y que comparten la misma Política resulten inaccesibles para Usted.
De conformidad con la normativa española que regula el uso de las cookies en relación a la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, recogida en el Real Decreto-ley 13/2012, que entró en vigor el 1 de abril de 2012, las empresas y organizaciones que mantienen sitios web en España deben informar a los usuarios sobre las cookies utilizadas en sus sitios web y el motivo de su uso, y necesitan obtener el consentimiento de los usuarios para utilizar e instalar ciertas cookies en los dispositivos de los usuarios.
Puede encontrar más información sobre la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), el Real Decreto-ley 13/2012, así como una Guía sobre el uso de las cookies en el sitio web de la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.agpd.es/portalwebAGPD/index-ides-idphp.php).
Este sitio web requiere varias cookies para funcionar correctamente y puede que ya se hayan instalado. Otras cookies, por lo general cookies analíticas, necesitan su consentimiento antes de que podamos instalarlas en su dispositivo. Al dar su consentimiento, acepta que almacenemos estas cookies en su dispositivo durante un año.
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
En función de la finalidad de la cookie:
Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.
Cookies de análisis o medición: Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Información de las cookies:
Cookie |
Titulares de las cookies |
Duración |
Descripción |
_ga |
.hemobscience.com |
2 años |
Se usa para distinguir a los usuarios |
_gid |
.hemobscience.com |
1 años |
Se usa para distinguir a los usuarios |
_gat_gtag_UA_213183730_1 |
.hemobscience.com |
1 minuto |
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si has implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_. |
Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookie |
Titulares de las cookies |
Duración |
Descripción |
NID |
.google.com |
6 meses |
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado. |
ANID |
.google.com |
1 año |
Estas cookies tienen una finalidad publicitaria del servicio Google Adwords. Contienen un valor generado aleatoriamente único que permite a la Plataforma para distinguir navegadores y dispositivos. Esta información es utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. |
DV |
.google.com |
1 hora |
Esta cookie se genera con el fin de mostrar al usuario publicidad que según las preferencias de su sesión activa.Esta cookie se genera con el fin de mostrar al usuario publicidad que según las preferencias de su sesión activa. |
1P_JAR |
.google.com |
1 mes |
Cookie que transfiere datos a Google para hacer la publicidad más atractiva. |
CONSENT |
.google.com |
20 años |
Esta cookie permite personalizar cómo se ven anuncios fuera de Google o almacenar información como el idioma preferido a la hora de mostrar resultados de búsqueda. |
IDE |
.doubleclick.net (google) |
1 mes |
Esta cookie se utiliza para la medición de audiencias y las preferencias de clientes. |
RUL |
.doubleclick.net (google) |
1 año |
Utilizado por DoubleClick para determinar si la publicidad del sitio web se ha mostrado correctamente. Esto se hace para que sus esfuerzos de marketing sean más eficientes. |
vuid, _derived_epik, _fbp, _uetvid, _ga, _gcl_au, _pin_unauth, _abexps, afUserId, _gid, _uetsid |
.vimeo.com |
Varios |
Podemos insertar videos en nuestro sitio web desde nuestra cuenta oficial de Vimeo. Estas cookies rastrean información sobre cómo se utiliza el Servicio de Vimeo. |
Cookies usadas por redes sociales
En este Sitio web usamos widgets de redes sociales como Twitter ® Linkedin® o Instagram ®. Si pinchas con el ratón en el icono de esta red social, podrás acceder a nuestra página-perfil en la misma y acceder a la información que compartimos. Estos complementos almacenan y acceden a cookies en el equipo terminal usuario que permiten a la red social identificar a sus miembros mientras estos interactúan con los complementos. No podemos controlar los ajustes de las cookies de terceros, por lo que te sugerimos que compruebes los sitios web de dichos terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.
Política de cookies de Twitter Política de cookies de Linkedin Política de cookies de Instagram
En función de su duración las cookies pueden ser:
De sesión: Son aquéllas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Estas cookies no quedan almacenadas en el terminal del usuario cuando caduca la sesión o cierra el navegador.
Persistentes: Son aquéllas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
En función de la entidad que las gestione:
Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
¿Cómo puedo gestionar mi consentimiento sobre el uso de cookies?
Le informamos de que solo utilizaremos cookies en su equipo a condición de que haya dado su consentimiento a través del banner de acceso y la configuración habilitada a través del Panel de Configuración.
Proporcionamos acceso a esta Política de cookies en el momento de iniciar su navegación en nuestra página web, así como durante el proceso de registro en la misma si usted así lo decide con el objetivo de que el usuario esté informado, y sin perjuicio de que éste pueda ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de cookies en todo momento.
Podrá gestionar sus consentimientos en relación con las cookies que usa este Sitio web, a través del siguiente enlace: "Configuración de cookies".
¿Cómo puedo eliminar o desactivar las cookies?
Le informamos de que, dado que las cookies no son necesarias para el uso de nuestro Sitio web, puede modificarlas o revocar su consentimiento en cualquier momento configurando las opciones en el Panel de Configuración. Usted tiene acceso al Panel de Configuración de forma permanente a través del enlace al inicio de la presente Política de Cookies.
No obstante, a pesar de que conservaremos la selección realizada con un máximo de 24 meses, periódicamente, solicitaremos la actualización de su consentimiento. Asimismo, si posteriormente a haber obtenido su consentimiento hay un cambio en las cookies, en los fines de uso de las mismas o en los terceros, solicitaremos de nuevo su consentimiento.
Podrá permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Chrome Explorer Firefox Safari Safari para iOs Chrome para Android
Protección de datos personales
Le informamos que algunas cookies pueden conllevar el tratamiento de datos personales, esto es, cuando el usuario esté identificado por un nombre o dirección de email que lo identifique (por ejemplo, por tratarse de un usuario registrado), a través de la dirección IP o cuando se utilicen identificadores únicos que permitan distinguir unos usuarios de otros y realizar un seguimiento individualizado de los mismos (por ejemplo, ID de publicidad). Para conocer el tratamiento de los datos personales consulte nuestra Política de Privacidad
¿Cuál es la vigencia de esta Política?
La presente Política de Cookies se podrá modificar cuando así lo exija la legislación vigente en cada momento o cuando hubiera alguna variación en el tipo de cookies utilizadas.
Última actualización: 28 de enero de 2021.